• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Autocaravaneros Viajeros

Aventuras y desventuras de unos viajeros en autocaravana

  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Mascotas
  • Los viajeros
  • Pregúntanos
  • Glosario
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Inicio
  • Grandes viajes
  • Escapadas
  • Mascotas
  • Los viajeros
  • Pregúntanos
  • Glosario
Estás aquí: Inicio / Europa / Escapada al Pirineo Aragonés en Autocaravana: el paraíso en calma

Escapada al Pirineo Aragonés en Autocaravana: el paraíso en calma

30/10/2016 //  by autocaravanerosviajeros//  Deja un comentario

A los pies de la Mesa de los Tres Reyes, enclavado en el Valle de Ansó hay un pequeño paraíso: el Valle de Linza. Aprovechando el puente de la festividad de San Prudencio en Álava (28 de abril), decidimos ir a visitar esa bonita zona del Pirineo Aragonés en autocaravana.

Por regla general, debido a la cantidad de prohibiciones y dificultades que existen en nuestro territorio para las autocaravanas, solemos huir al país vecino, Francia, donde somos mejor recibidos, pero en esta ocasión hemos querido dar una oportunidad a nuestra «cara» de los Pirineos.

Una de las cosas que tiene el día de San Prudencio es que nos permite viajar y visitar sitios casi en exclusiva y sin masificación de excursionistas.

En un principio habíamos pensado ir a hacer la famosa Cola de Caballo en Ordesa, pero la ausencia de contestación por parte del camping de la zona, nos hizo suponer que estaría cerrado y al ser una zona muy turística, no quisimos arriesgarnos a la nunca deseada visita de la benemérita, invitándonos a las 4 de la mañana a abandonar la zona por acampada libre.

Después de mucho leer y ver que se permitían autocaravanas sin problemas, decidimos acercarnos al Valle de Linza, desde donde parte la famosa ruta que llega a la Mesa de los Tres Reyes.

En poco más de dos horas de coche llegamos al refugio de Linza, pero un poco antes hay un parking hermoso, bien asfaltado y junto a un riachuelo (N42º53´45″/W0º48´16″), por lo que pensamos que era mejor alternativa que el del parking frente al refugio, donde había bastantes coches, furgonetas e incluso alguna autocaravana. El refugio, además de hospedaje, tiene servicio de bar y restaurante todos los días, lo que lo convierte en una zona bastante concurrida (www.refugiodelinza.com).

Al estar solos, pudimos buscar el sitio más nivelado y con mejores vistas. La puerta nos daba a un descampado con riachuelo y la ventana del comedor a las impresionantes vistas del macizo pirenaico. Mejor imposible!

Habíamos previsto pasar 4 días por la zona moviéndonos a diferentes sitios pero la tranquilidad, vistas y cantidad de posibilidades de rutas que ofrecía el lugar, hizo que echáramos el ancla y nos quedásemos allí hasta finalizar la estancia prevista.

Muchos montañeros se acercan allí para realizar la mencionada ruta «Mesa de los Tres Reyes», pero la cantidad de nieve que todavía se acumulaba a media altura y las temperaturas bajas, convertían la ruta en únicamente apta para montañeros expertos y bien preparados, algo que se aleja mucho de nuestras capacidades.

El Valle de Linza no es únicamente alta montaña, sino que ofrece trekkins y paseos para todos los niveles, siendo los que hicimos nosotros aptos para toda la familia.

Vitoria – Refugio de Linza (24 de abril)

Sendero de Gamueta en el Valle de Linza
Sendero de Gamueta en el Valle de Linza

El primer día llegamos a la hora de comer, así que dimos un paseo de exploración por la zona del refugio y seguimos el Sendero de Gamueta, que parte desde el parking del refugio y cuya primera parte es accesible para sillas de ruedas. Es un sencillo pero bonito sendero con paneles informativos sobre la fauna y la flora del lugar, discurre junto a un río que llega a un pequeño salto de agua. Al final del camino cogimos un sendero en pendiente que continúa la ruta que lleva al Barranco de Linza. Este sendero sigue el curso del río anterior pero a mayor altura y llega a otra cascada más grande.

Merodeamos por allí tranquilamente disfrutando del paisaje y cuando vimos que se hacía tarde, decidimos volver por la misma pista pero en vez de descender al nivel inferior por el Sendero de Gamueta, continuamos recto por un camino más amplio que nos llevó hasta la autocaravana.

Mientras guardábamos la mochila, los palos de trekking y las botas en la autocaravana vimos un 4×4 de los forestales haciendo un poco el cabra por la pista cercana a nuestra posición y al pasar, nos saludaron amablemente, lo que nos indicaría que no tendríamos problemas para pasar la noche allí.

Loma de Sobrante y Senda de Linza a Petrechema (25 de abril)

Subiendo a la Loma de Sobrante
Subiendo a la Loma de Sobrante

El segundo día subimos por el sendero que hay a la izquierda y que sube por detrás del refugio hasta llegar a la Loma de Sobrante, a la altura del Aztaparreta. En el tramo final del bosque, la nieve nos lo puso difícil y decidimos no continuar subiendo por el cresterío. Al encontrarnos en una zona bastante alta y despejada, pudimos disfrutar de las impresionantes vistas del valle.

Os dejamos el enlace a la ruta de la Loma de Sobrante de Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13126690

Por la tarde nos acercamos al refugio y seguimos la ruta GR que parte a su lado, pasando un puente sobre el río, llamado Senda de Linza a Petrechema. En poco más de hora por un sendero en ligera pendiente,  llegamos a una zona que nos recordaba a la película «El Valle Encantado», el circo de montañas que habíamos visto desde la Loma de Sobrante por la mañana bañado por una luz anaranja del atardecer. Un montón de rebecos se encontraban jugueteando, comiendo hierva y bebiendo en una zona que parecía de cuento y que todavía tenía partes nevadas. Era bastante tarde, así que decidimos volver a la autocaravana y repetir la excursión con más tiempo al día siguiente.

En la cima de Sobrante
En la cima de Sobrante

Senda de Linza a Petrechema (26 de abril)

Ruta a Petrechema
Ruta a Petrechema

El tercer día cogimos unos bocatas y volvimos por el camino de la tarde anterior. Al tener más tiempo, lo recorrimos a fondo. Nos percatamos que era el camino que llega hasta la Mesa de los Tres Reyes, pero no íbamos preparados ni física ni técnicamente para la dificultad que entraña esa ruta con hielo y nieve.

En el valle
En el valle

Pudimos ver a los rebecos escalando las paredes, salvando la verticalidad como si fuera fácil. Siguiendo el curso del agua proveniente del deshielo recorrimos la famosa fuente del Cubilar de Petrechema y subimos a una loma desde donde se veía el refugio.

Cascadas del deshielo
Cascadas del deshielo
Los rebecos descansando en la nieve
Los rebecos descansando en la nieve

Estuvimos explorando la zona de aquí para allá en lo que será una bonito recuerdo al que huiremos en esos momentos en los que el estrés del día a día, amenace con ahogarnos.

El bocata que comimos junto al río que bajaba de las montañas nos supo a gloria: solete, sonido del agua correr, rebecos correteando y nosotros junto a nuestra perra…qué paz!

Vistas del valle
Vistas del valle

Esta es la ruta del Wikiloc: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13126800

Para rematar un día perfecto, al anochecer una enorme manada de corzos y un jabalí estuvieron comiendo junto a nuestra autocaravana sin percatarse de que estábamos allí. ¿Existe mejor experiencia?, para nosotros os aseguro que no.

Refugio de Belagua (27 de abril)

Después de tres días de buen tiempo, las previsiones meteorológicas para el cuarto día no eran nada alentadoras, así que con las reservas de agua ya bajas y con el Camping de Linza (N42º51´16″/W47´18″) en apariencia cerrado, decidimos hacer una última excursión hasta la estación de La Pierre Saint Martín (Francia).

Madera y Musgo

Pusimos rumbo a la estación francesa y según íbamos cogiendo altura, la niebla y la nieve eran más abundantes, por lo que llegó un momento que no veíamos nada y parecía imposible seguir, así que decidimos desandar unos pocos kilómetros y aparcar en el abandonado refugio de Belagua (N42º56´41″/W0º50´07″).
No había un alma y parecía que la niebla a esta altura nos daba un respiro, así que antes de comer, dimos un último paseo por la parte baja del refugio que llegaba a un pequeño río con una cascada.

Refugio de Belagua
Refugio de Belagua

Con gran pena y amenazados por fuertes vientos y nubes de tormenta, regresamos a casa después de haber vivido una experiencia casi mística en ese espacio mágico. Una de las mejores cosas que nos pudo pasar en el viaje es que en el Valle de Linza no tuvimos cobertura de móvil en 4 días, lo que nos ayudó a desconectar de verdad de la rutina y el ritmo frenético al que nos vemos sometidos en el día a día.

Esperamos volver a visitar esta zona de Pirineos y alrededores, ya que lo que hemos visto por el momento nos tiene encandilados.

¿Habéis estado en esta zona de Linza? ¿Qué otras zonas o rutas recomendaríais?

Categoría: Escapadas, España, Europa

Previous Post: «Preikestolen, El Púlpito Noruega en autocaravana: naturaleza salvaje
Next Post: Ruta de los Grandes Alpes en autocaravana I Col d'Izoard»

Reader Interactions

Comentarios

  1. Anónimo

    05/10/2018 at 20:58

    Por que tantas rubias con moreno?

    Responder
  2. Anónimo

    24/06/2019 at 11:31

    Preciosa excursión y fantástico blog. Enhorabuena!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Autocaravaneros Viajeros
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: hola@autocaravanerosviajeros.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Primary Sidebar

Madera y Musgo

Entradas recientes

  • Escapada a los Valles Pasiegos en autocaravana
  • Transpirenaica en autocaravana, de este a oeste
  • Costa da Morte en autocaravana y con mascarilla
  • Dolomitas en autocaravana: de vuelta en el paraíso
  • Pirineos en autocaravana
Mi perro mola mogollón

Sigue mi blog en Bloglovin

Follow
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Site Footer

  • Instagram

© 2022 Autocaravaneros Viajeros · Todos los derechos reservados

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}